El bienestar general de nuestros amigos peludos nos preocupa, por eso es de vital importancia estar atento a los cambios repentinos en su conducta, identificar los desencadenantes de la ansiedad y tomar las medidas adecuadas para ayudar a nuestros perros a superarla. Aquí te enseñamos cómo.
Un perro estresado y ansioso se enfrentará a estados de hiperactividad, de esto derivan los daños a nuestros objetos en el hogar, ellos buscan la manera más efectiva de liberarse, también pueden presentar series de conductas repetitivas como ladrar, lamerse y rascarse excesivamente, además, pueden ignorar nuestro llamado, en medio de la ansiedad concentrarse les resulta complicado. Veamos algunos ejemplos que desatan ansiedad y estrés en nuestro perro.
Ansiedad por separación
Mientras te encuentras en casa, tu perro constantemente te sigue a todos lados y no se separa de ti en ningún momento y si decides salir de casa, de regreso encuentras que ha orinado por todas partes o que algunas de tus cosas están destruidas, probablemente tu perro esté presentando ansiedad por separación.
Esto significa que tu perro no sabe cómo estar solo, no ha aprendido a sobrellevar la situación, lo que puedes hacer y que es básico pero muy importante es realizar actividad física y adaptar los ejercicios a la etapa de su vida.
Pueden dar un paseo largo, trotar, una visita al parque que incluya juegos, mucha diversión y socialización con otros perros, notarás que al regresar a casa tu perro estará relajado, afuera pueden liberar mucha energía y estrés acumulado.
Recuerda que, si vas a salir de casa no olvides dejarle a su alcance estímulos como juguetes o snacks saludables que lo entretengan.
Miedo a los ruidos
Algunos perros que constantemente se exponen a ruidos inesperados como el de la pólvora, las tormentas y el tráfico pueden presentar episodios de temor que desencadenan en ansiedad. Los podemos ver temblorosos, jadeando e intentando esconderse o escapar, por ello, es necesario disponer en el hogar zonas seguras que le ayuden a nuestro perro a tranquilizarse.
¿Cómo evitar la ansiedad?
A los cachorros debemos procurar enseñarles conductas sanas a temprana edad, son más receptivos. De forma gradual llevalo al exterior, que conozca los ruidos, se acostumbre al tráfico y a las personas. También es muy importante que aprenda a socializar y a explorar su entorno. Evita que pase mucho tiempo solo en casa, interactúa y prestale mucha atención.
Si quieres aprender más, síguenos en nuestras redes sociales, nos encuentras como @balance.dogs